Published on

¿Cómo borrar ramas fusionadas en Git de forma rápida?

Authors

Introducción

¡Hola!
Si trabajas con ramas en Git, seguro alguna vez te pasó esto:
“Ya fusionamos esa rama hace rato, ¿por qué sigue ahí molestando?”

Hoy te cuento cómo eliminar en masa las ramas que ya están fusionadas y cómo automatizarlo para que lo puedas hacer en segundos ✨


🧪 Ver qué ramas ya están fusionadas

Primero, para ver una lista de las ramas que ya se fusionaron en tu rama actual:

git branch --merged

Si ves muchas que ya no usás, ¡vamos a borrarlas!


🧹 Eliminar ramas fusionadas (excepto develop y main)

git branch --merged | egrep -v '\*|develop|main' | xargs git branch -d

¿Qué hace cada parte?

  • --merged: muestra ramas ya fusionadas
  • egrep -v: excluye ramas importantes como main o develop
  • xargs git branch -d: borra todas las que quedaron

⚙️ Automatizar con un alias en .gitconfig

¿Querés hacerlo aún más fácil? Agregá este alias a tu archivo ~/.gitconfig:

[alias]
  delete-merged-branch = "!f () { git checkout $1; git branch --merged | egrep -v '\\*|develop|main' | xargs git branch -d; }; f"

👉 Cómo usarlo:

git delete-merged-branch develop

Esto hace:

  1. Cambiarte a develop
  2. Borrar todas las ramas que ya fueron fusionadas en ella (excepto las importantes)

🔒 ¿Querés excluir otras ramas?

Podés agregar más nombres a la lista de exclusión, por ejemplo:

egrep -v '\\*|main|develop|release'

🌎 Limpiar también las ramas remotas que ya no existen

Aunque borres ramas en GitHub o GitLab, a veces siguen apareciendo en tu local. Para eso:

git fetch --prune

🧼 Alias completo para limpieza local + remota

[alias]
  vacuum = "!f () { git checkout $1; git branch --merged | egrep -v '\\*|develop|main' | xargs git branch -d; git fetch --prune; }; f"

Así podés ejecutar:

git vacuum develop

Y Git hará una limpieza completa: local y remota 🧽✨


Conclusión

Limpiar las ramas fusionadas:

  • Es fácil
  • Te ahorra confusiones
  • Y con un alias, ¡lo hacés en segundos!

Probalo y mantené tu repo tan ordenado como tu escritorio (o más 😄)